CORRIENTE ELECTRICA

1
Q ES LA CORRIENTE ECLECTRICA
La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el sistema internacional de unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina ampero. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnetico, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroiman.
HISTORIA
Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo y sin embargo posteriormente se observó, gracias al efecto hall, que en los metales los portadores de carga son negativos, estos son los electrones, los cuales fluyen en sentido contrario al convencional. En resultas, el sentido convencional y el real son ciertos en tanto que los electrones fluyen desde el polo negativo hasta llegar al positivo (sentido real), cosa que no contradice que dicho movimiento se inicia al lado del polo positivo donde el primer electrón se ve atraído por dicho polo creando un hueco para ser cubierto por otro electrón del siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo negativo (sentido convencional) es decir la corriente eléctrica es el paso de electrones desde el polo negativo al positivo comenzando dicha progresión en el polo positivo.
2
ESTRUCTURA ATOMICA
La experiencia de Rutherford fue crucial en la determinación de la estructura atómica. Los párrafos que siguen son un extracto de su propia comunicación (1911):
"Es un hecho bien conocido que las partículas alfa y beta sufren desviaciones de sus trayectorias rectilíneas a causa de las interacciones con los átomos de la materia.
Parece indudable que estas partículas de movimiento veloz pasan en su recorrido a través de los átomos, y las desviaciones observadas son debidas al campo eléctrico dentro del sistema atómico.
Las observaciones de Geiger y Mardsen sobre la dispersión de partículas alfa, indican que algunas de estas partículas deben de experimentar en un solo encuentro desviaciones superiores a un ángulo recto.


3
SIRCUITO ELECTRICO
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencia inductores condensadores, fuentes, interruptoress y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos









  • Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.
  • Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).
  • Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.
  • Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo.
  • Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.
  • Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.

  •                                                      

    4
    INTENCIDAD ELECTRICA
    Se define intensidad eléctrica o corriente como el flujo de electrones que circula en un sentido determinado a través de un medio conductor.
    Vale, ya sabemos que la corriente es un conjunto de electrones que se mueven; pero, ¿qué es lo que hace moverse a estos electrones?
    - La existencia de una diferencia de potencial (mirar apartado de la tensión).
    Entonces, ¿se puede establecer una diferencia de potencial en cualquier tipo de materia?
    - No. Distinguimos entre cuerpos conductores, semiconductores y aislantes.
    • Los cuerpos conductores están formados generalmente por enlaces moleculares metálicos. Estos enlaces se caracterizan por formar una nube de electrones compartida por todas las moléculas que forman el cuerpo. Es decir, existen electrones libres. Esta movilidad de los electrones permite la existencia y propagación de la corriente eléctrica. Por tanto todos los metales son conductores, pero existen otras sustancias no metal que también lo son, por ejemplo aquellas que se forman mediante enlaces iónicos con sales disueltas (agua).
    • Los cuerpos semiconductores son aquellos que se vuelven conductores sólo bajo unas condiciones determinadas, como puede ser la temperatura, distribución de cargas, campos magnéticos, etc (hablaremos de ellos en otro momento).
    • Los cuerpos aislantes son aquellos en los que sus moléculas establecen un potencial propio que evita la existencia de electrones libres
                                                         
    5
    BOLTAJE
    
    Normalmente las fuentes de voltaje tienen en su salida un valor fijo. Ejemplo: 3, 6, 9, 12 Voltios, etc., pero hay casos de fuentes de voltaje de salida variable, que tienen aplicaciones especiales.
    Cuando hablamos del voltaje de una batería o el voltaje que se puede obtener de un tomacorriente en la pared, estamos hablando de una diferencia de potencial.
    En el primer caso es una fuente de voltaje de corriente directa y en el segundo una fuente de voltaje de corriente alterna.
    Tal vez la forma más fácil de entender el significado de un voltaje es haciendo una analogía con un fenómeno de la naturaleza.
    6
    RESISTENCIA ELECTRICA
    La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente.
    Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.
    La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente en dicha resistencia,
                                               
    7
    LEY DE OHM 
    La ley de Ohm establece que la intencidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito electrico es directamente proporcional a la tencion eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre estas dos magnitudes. Dicha constante de proporcionalidad es la condudtancia eléctrica , que es inversa a la resistencia eléctrica.La ecuación matemática que describe esta relación es: I=  {G} \cdot {V} = \frac{V}{R} donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, G es la conductancia en siemens y R es la resistencia en ohmios(Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.
                                                        
    8
     SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 
    Las corrientes alimentadas por pilas se denominan corrientes continuas. Los electrones circulan siempre por el conductor en el mismo sentido, desde el polo negativo al polo positivo. Sin embargo, por convenio, el sentido de la corriente utilizado en los esquemas es el contrario, pues los primeros estudiosos de la electricidad pensaron que las cargas que se desplazaban eran las positivas, que lo harían moviéndose desde el polo positivo al negativo. Este es el sentido que se asignó, y que aún hoy mantenemos, a la corriente eléctrica.
    9
    SIMBOLOGIA  ELÉCTRICA 
    1.- Norma UNE-EN 60617 (IEC 60617) 
    En los últimos años (1996 al 1999) se han visto modificados los símbolos gráficos para esquemas eléctricos, a nivel internacional con la norma IEC 60617, que se ha adoptado a nivel europeo en la norma EN 60617 y que finalmente se ha publicado en España como la norma UNE-EN 60617.
    Por lo que es necesario dar a conocer los símbolos más usados. La consulta de estos símbolos por medios informáticos en los organismos competentes que la publican (CENELEC y otros) está sujeta a suscripción y pago, por lo que he creído conveniente publicar éste extracto comentado, donde poder consultar de forma gratuita algunos de los símbolos más comunes.
    Esta norma, está dividida en las siguientes partes:
    ParteDescripción
    UNE-EN 60617-2
    Elementos de símbolos, símbolos distintivos y otros símbolos de aplicación general
    UNE-EN 60617-3
    Conductores y dispositivos de conexión
    UNE-EN 60617-4
    Componentes pasivos básicos
    UNE-EN 60617-5
    Semiconductores y tubos electrónicos
    UNE-EN 60617-6
    Producción, transformación y conversión de la energía eléctrica
    UNE-EN 60617-7
    Aparamenta y dispositivos de control y protección
    UNE-EN 60617-8
    Instrumentos de medida, lámparas y dispositivos de señalización
    UNE-EN 60617-9
    Telecomunicaciones : Conmutación y equipos periféricos
    UNE-EN 60617-10
    Telecomunicaciones : Transmisión
    UNE-EN 60617-11
    Esquemas y planos de instalación, arquitectónicos y topográficos.
    UNE-EN 60617-12
    Operadores lógicos binarios
    UNE-EN 60617-13
    Operadores analógicos


                                                       







    

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario